El mundo funciona en gran parte, nos guste o no, por la economía.
El ciclo, simplificado, nos afecta a todos:
Se crea una empresa por parte de un grupo de emprendedores, los cuales traducen en realidad una idea que sirven a un mercado para resolver una necesidad o deseo. Si el producto se vende, la empresa crece, creando así puestos de trabajo para personas a las que se paga un salario a cambio de que produzcan. Ese salario se gasta, convenientemente, en los mismos productos que esas empresas producen, dinamizando así una economía: cuanto mejor van las empresas (más vendan), más dinero ingresan para a) mejorar/diversificar sus productos, p.ej. y b) más posibilidades tienen de contratar a más personas.
Si resulta que hay demasiadas personas dispuestas a trabajar, la Ley de la Oferta y la Demanda entra en juego, hundiendo los salarios. La gente ya no está tan contenta pero, ay, cómo nos duele ver que el vecino ya se ha comprado la última tele de plasma. Así que nos endeudamos para comprarnos una también, en la expectativa de que no nos despedirán y, por consiguiente, podremos seguir pagando ese crédito.
Cuando esa expectativa peligra, el empleado se pliega más a las exigencias de un jefe (que a su vez se pliega a las del suyo) porque hay que pagar las facturas.
Las universidades forman para ser empleados, qué duda cabe. O sea, seguidores y sirvientes de las empresas creadas por otros.
Hasta las licenciaturas universitarias en Administración de Empresas lo dicen: ‘administrar’ no es crear, no es innovar, no es aportar valor. Solo es eso: ‘administrar’… o también conocido como ‘burocratizar’, ‘fosilizar’, ‘perpetuar’ una empresa (como entidad en sí misma -o sea, los sillones de sus directivos- no para servir mejor a un mercado), lo cual sucede casi siempre en aquellas que adquieren dimensiones considerables.
¿Y si el estamento universitario creara la Licenciatura en Creación de Riqueza? El nombre no tiene ‘punch’, lo sé, pero la idea está clara: enseña a tus chavales (tus futuros dirigentes, empresarios, trabajadores, consumidores) a crear riqueza (creando empresas), a hacer crecer esa riqueza (inversiones) y a compartir esa riqueza (crecimiento responsable, generoso con el otro). No es suficiente con esas especialidades en Creación de Empresas, un par de asignaturas a lo sumo en las Facultades o Escuelas de Negocios. Hablo de 4 señores años aprendiendo a crear beneficio de manera responsable, en equipos, cooperativamente, consecuentes social y medioambientalmente; aprendiendo los mecanismos de innovación, creatividad, flujos de dinero, manejo de dinero, gestión de personas, habilidades de ventas, negociación, fiscalidad, etc. Los profesores, por supuesto, han de ser empresarios y emprendedores contrastados y éticamente intachables. Nada de teóricos o tiburones, por favor.
Me resisto a pensar que las nuevas generaciones que nos siguen quieren dedicarse a trabajar 40 años para otro. De hecho, dudo que puedan hacerlo – porque no les van a dejar.
¿Por qué no facilitarles el que creen su propia riqueza, beneficiándose ellos mientras benefician a la sociedad con un producto, servicio, acción social, etc.?
Si hubiera un partido político que ofreciera esta innovación en su programa electoral, sin duda le votaría, ahora que vienen las elecciones.
Puede ser una interesante solución al varapalo que se está llevando este país por el paro, frenazo en el crecimiento, inflación preocupante, Euribor…
Se dice que la diferencia entre la Medicina Occidental y la Oriental es que la primera está centrada en sanar, mientras que la segunda se preocupa de prevenir que la persona no enferme. En nuestra sociedad, el éxito de un médico se mide por su capacidad de curar. En la antigua China, el éxito de los médicos responsables de extensas zonas rurales se medía en la cantidad de personas que NO se enfermaban.
Diferentes visiones, mismo objetivo: bienestar de otros. Y, por qué no, beneficiándose uno mismo por el camino.
Así todos ganan. Es lo más inteligente.
Coaching || Motivación || Emprender || Resiliencia || Mente || Educación || Éxito ||
jueves, 17 de enero de 2008
miércoles, 9 de enero de 2008
Compartir Éxito
Gracias a vosotros por hacerlo posible:
El 10% de los beneficios del libro 'De Empleado a Millonario' y del Seminario DEaM se destinarán a Médicos Sin Fronteras y a la Fundación Theodora.
Si quieres que consideremos otras acciones sociales, Fundaciones, ONGs, etc. mándame un email aquí.
El 10% de los beneficios del libro 'De Empleado a Millonario' y del Seminario DEaM se destinarán a Médicos Sin Fronteras y a la Fundación Theodora.

Etiquetas:
éxito,
medios y público,
motivación,
seminario
miércoles, 12 de diciembre de 2007
¿Deseas Prosperidad?… ¡ Regálala !
‘… y próspero Año Nuevo’, decimos por estas fechas.
Es el momento perfecto de regalar Éxito para el nuevo año a esa persona que conoces y que sabes que le vendrá bien.
Comparte con tus amistades las 3 maneras en que desde DEaM queremos que os beneficiéis de mayor control sobre vuestro tiempo – la verdadera definición de libertad financiera:

A las cerca de 8.000 personas que nos han apoyado y mostrado su interés y motivación en DEaM a lo largo de estos meses, de nuevo,
Desde DEaM os deseamos que el próximo año os acerque aún más a esa vida más financiera, profesional y personalmente exitosa que deseas...
Es el momento perfecto de regalar Éxito para el nuevo año a esa persona que conoces y que sabes que le vendrá bien.
Comparte con tus amistades las 3 maneras en que desde DEaM queremos que os beneficiéis de mayor control sobre vuestro tiempo – la verdadera definición de libertad financiera:
- El libro que ya conoces (para regalarlo, clic aquí).
- El Seminario (para grupos) que desarrolla de manera práctica el modo de alcanzar un mayor éxito financiero, profesional y personal (+ info. Próximas fechas y calendario, escríbenos aquí).
- Coaching individualizado y ultrapráctico (+ info) para:
- Mejorar tu empleo y condiciones salariales.
- Apoyar tu transición de Empleado-a-Emprendedor (Generar Riqueza).
- Incrementar tu comodidad financiera (Hacer Crecer Riqueza).
- Canalizar tu interés por enseñar a otros a prosperar (Compartir Riqueza)

A las cerca de 8.000 personas que nos han apoyado y mostrado su interés y motivación en DEaM a lo largo de estos meses, de nuevo,
¡Gracias por haber hecho de 2007 un año tan especial!
Desde DEaM os deseamos que el próximo año os acerque aún más a esa vida más financiera, profesional y personalmente exitosa que deseas...
¡... y sabes que mereces!
Con nuestros mejores deseos,
Gregory Cajina
Etiquetas:
coaching,
dinero,
educación,
emprender y trabajo,
estudios,
éxito,
inversión,
medios y público,
motivación,
recursos humanos,
seminario
lunes, 10 de diciembre de 2007
Inspiración
Incluyo la foto de un poster que vi en un colegio público en EEUU.
La reflexión, para cada uno.
Dice algo así:

La reflexión, para cada uno.
Dice algo así:
'PUESTO DE LIMONADA DE ALEX.
Recaudó un millón de dólares para luchar contra el cáncer.
Incluido el suyo'

Etiquetas:
coaching,
dinero,
éxito,
motivación
¿Cuánto cuesta tu sueño?
Hace unos días me puse a hablar con un tipo que lleva una empresa de venta de cosméticos de importación en los pasillos de los centros comerciales de medio país. El chaval, en cuestión, gasta unos 25 años y lleva ya ganados (y ahorrados) algo así como 90.000€. Algo francamente portentoso visto el tiempo que le ha llevado ganarlos: algo menos de un año.
Eterno curioso, le pregunto cómo lo hace: quizás pueda incluirlo en el blog.
Respuesta práctica donde las haya: me invita a presenciar en vivo su particular 'proceso de selección' (le pongo ese nombre por no llamarlo 'acto' de selección) a una chica que venderá para él en los próximos meses. Reproduzco el diálogo:
- Emprendedor: '¿Para qué estás aquí?'
- Entrevistada: 'Porque quiero ganar mucho dinero'
- EMP: '¿Para qué?'
- ENT: 'Porque quiero comprarme muchas cosas'
- EMP: 'No me interesa tu 'por qué', sino tu 'para qué'.'
- ENT: 'Para viajar durante un año por el mundo'.
- EMP: 'Y eso, ¿cuánto te cuesta?'
- ENT: 'Unos 50.000€'.
- EMP: '¿Vas a ser capaz de hacer ese dinero?'
- ENT: 'Sí.' (Ni asomo de duda en su cara).
- EMP: '¿Cuánto deseas viajar por el mundo?'
- ENT: 'Más que nada. Es mi sueño'.
- EMP: 'Perfecto. Empiezas en media hora.'
Cada empleado puede ganar hasta unos 4.000€ al mes. Y no son casos contados. No me sorprende que le vaya tan bien: contrata gente 'con hambre', con la que comparte sus ganancias generosamente, cuando las hay. Si no las hay, todos a fastidiarse, incluido él. Y a trabajar más duro.
El sueño del muchacho en cuestión es producir su propia película en EEUU y, como nadie le daba financiación, ha encontrado el modo de financiarse a sí mismo.
No quiere casas. No quiere coches. No quiere diamantes.
Solo quiere dirigir una película. SU película.
He apuntado su nombre. Tengo la certeza de que lo veré en los créditos de una producción de Hollywood muy pronto.
Eterno curioso, le pregunto cómo lo hace: quizás pueda incluirlo en el blog.
Respuesta práctica donde las haya: me invita a presenciar en vivo su particular 'proceso de selección' (le pongo ese nombre por no llamarlo 'acto' de selección) a una chica que venderá para él en los próximos meses. Reproduzco el diálogo:
- Emprendedor: '¿Para qué estás aquí?'
- Entrevistada: 'Porque quiero ganar mucho dinero'
- EMP: '¿Para qué?'
- ENT: 'Porque quiero comprarme muchas cosas'
- EMP: 'No me interesa tu 'por qué', sino tu 'para qué'.'
- ENT: 'Para viajar durante un año por el mundo'.
- EMP: 'Y eso, ¿cuánto te cuesta?'
- ENT: 'Unos 50.000€'.
- EMP: '¿Vas a ser capaz de hacer ese dinero?'
- ENT: 'Sí.' (Ni asomo de duda en su cara).
- EMP: '¿Cuánto deseas viajar por el mundo?'
- ENT: 'Más que nada. Es mi sueño'.
- EMP: 'Perfecto. Empiezas en media hora.'
Cada empleado puede ganar hasta unos 4.000€ al mes. Y no son casos contados. No me sorprende que le vaya tan bien: contrata gente 'con hambre', con la que comparte sus ganancias generosamente, cuando las hay. Si no las hay, todos a fastidiarse, incluido él. Y a trabajar más duro.
El sueño del muchacho en cuestión es producir su propia película en EEUU y, como nadie le daba financiación, ha encontrado el modo de financiarse a sí mismo.
No quiere casas. No quiere coches. No quiere diamantes.
Solo quiere dirigir una película. SU película.
He apuntado su nombre. Tengo la certeza de que lo veré en los créditos de una producción de Hollywood muy pronto.
Etiquetas:
dinero,
emprender y trabajo,
éxito,
motivación
viernes, 7 de diciembre de 2007
Invirtiendo en ti (III): Contactos y Networking
El dicho está claro: 'no importa tanto qué sepas hacer, sino a quién conozcas'.
Cuando empecé trabajando por cuenta ajena en Recursos Humanos, solía tener un prejuicio contra todos aquellos 'enchufados' cuyos CVs caían en mis manos con la orden expresa de mi entonces jefe de contratarlos tras una entrevista, digamos, 'ficticia'. (Los conflictos que tuve con él a raíz de este tipo de prácticas le animaron a buscar a alguien algo más 'dócil'... Pero ya hablaremos de eso otro día).
Mi prejuicio en cuestión es que todos esos 'enchufados' eran unos vagos cuya falta de capacidad requería de 'papá', 'mamá', o de aquel tío lejano que era vicepresidente de no-sé-qué multinacional para 'ayudar al niño'.
Y sí, ciertamente, hubo unos cuantos de esos, algunos con apellidos particularmente ilustres.
Pero, sin embargo, también hubo profesionales excepcionales que tan solo necesitaban ese empujoncito para situar su CV en la parte superior de la pila de candidaturas y que luego resultaron ser tanto o más competentes como el que más.
Entre las personas a las que preparo para encontrar mayor éxito financiero/profesional, hay quienes prefieren mantenerse por la vía del trabajo por cuenta ajena y que, para encontrar mejores empleos, insisten en sacarse más masters, cursos y cursillos lo cual, francamente, es muy útil. Sin embargo, también preparamos conjuntamente estrategias de networking y generación de contactos de valor para potenciar con ellos situaciones de cooperación yo-te-ayudo-y-tú-me-echas-un-cable que pueden ser más efectivos a veces que el más caro de los masters (a donde, por cierto, se dirigen muchos estudiantes no tanto por el temario, sino por la red de antiguos alumnos que puede ofrecer la escuela de negocios). Los mejores o únicos trabajos NO aparecen solo en los periódicos del domingo en la sección salmón. Hay que moverse.
Y no solo para encontrar mejor trabajo. Acabo de volver de un viaje en EEUU en donde me han ofrecido participar en un desarrollo inmobiliario de alto retorno y riesgo moderado (político) en cierto país del continente. (Para los realmente interesados: mínima inversión, 50.000$; ROI superior al 40% en un par de años; para más info, mandadme un email). No es el tipo de inversión que tampoco se encuentre publicado en el periódico del domingo.
Por cierto, me sigue intrigando en aquel país (EEUU), lo activos y poderosos que son los lobbies, una especie de institucionalización de los grupos de presión (un buen amigo lo tilda de 'oficialización de la mordida') que determina las directrices del país más poderoso del mundo. Una vez comprendida la filosofía que hay detrás, se puede o no estar de acuerdo o juzgarlo. Pero lo cierto es que, a los miembros de esos lobbies, les funciona ejercer su influencia (networking) con el político de turno y, este, a su vez, se ve beneficiado igualmente.
Como todo, muestra su lado oscuro (corruptelas varias), pero, bien ejercida (ganar-ganar), y como animales sociales (zoon politikon, Aristóteles) que somos, no es que sea importante el desarrollo de relaciones de valor, sino que es fundamental para alcanzar lo que se aspire: un mejor puesto, un equipo para lanzar una empresa, un buen compañero de viaje.
Hay un dicho en África que dice: 'viaja más rápido el que viaja solo; pero viaja más lejos el que va acompañado'.
Cuando empecé trabajando por cuenta ajena en Recursos Humanos, solía tener un prejuicio contra todos aquellos 'enchufados' cuyos CVs caían en mis manos con la orden expresa de mi entonces jefe de contratarlos tras una entrevista, digamos, 'ficticia'. (Los conflictos que tuve con él a raíz de este tipo de prácticas le animaron a buscar a alguien algo más 'dócil'... Pero ya hablaremos de eso otro día).
Mi prejuicio en cuestión es que todos esos 'enchufados' eran unos vagos cuya falta de capacidad requería de 'papá', 'mamá', o de aquel tío lejano que era vicepresidente de no-sé-qué multinacional para 'ayudar al niño'.
Y sí, ciertamente, hubo unos cuantos de esos, algunos con apellidos particularmente ilustres.
Pero, sin embargo, también hubo profesionales excepcionales que tan solo necesitaban ese empujoncito para situar su CV en la parte superior de la pila de candidaturas y que luego resultaron ser tanto o más competentes como el que más.
Entre las personas a las que preparo para encontrar mayor éxito financiero/profesional, hay quienes prefieren mantenerse por la vía del trabajo por cuenta ajena y que, para encontrar mejores empleos, insisten en sacarse más masters, cursos y cursillos lo cual, francamente, es muy útil. Sin embargo, también preparamos conjuntamente estrategias de networking y generación de contactos de valor para potenciar con ellos situaciones de cooperación yo-te-ayudo-y-tú-me-echas-un-cable que pueden ser más efectivos a veces que el más caro de los masters (a donde, por cierto, se dirigen muchos estudiantes no tanto por el temario, sino por la red de antiguos alumnos que puede ofrecer la escuela de negocios). Los mejores o únicos trabajos NO aparecen solo en los periódicos del domingo en la sección salmón. Hay que moverse.
Y no solo para encontrar mejor trabajo. Acabo de volver de un viaje en EEUU en donde me han ofrecido participar en un desarrollo inmobiliario de alto retorno y riesgo moderado (político) en cierto país del continente. (Para los realmente interesados: mínima inversión, 50.000$; ROI superior al 40% en un par de años; para más info, mandadme un email). No es el tipo de inversión que tampoco se encuentre publicado en el periódico del domingo.
Por cierto, me sigue intrigando en aquel país (EEUU), lo activos y poderosos que son los lobbies, una especie de institucionalización de los grupos de presión (un buen amigo lo tilda de 'oficialización de la mordida') que determina las directrices del país más poderoso del mundo. Una vez comprendida la filosofía que hay detrás, se puede o no estar de acuerdo o juzgarlo. Pero lo cierto es que, a los miembros de esos lobbies, les funciona ejercer su influencia (networking) con el político de turno y, este, a su vez, se ve beneficiado igualmente.
Como todo, muestra su lado oscuro (corruptelas varias), pero, bien ejercida (ganar-ganar), y como animales sociales (zoon politikon, Aristóteles) que somos, no es que sea importante el desarrollo de relaciones de valor, sino que es fundamental para alcanzar lo que se aspire: un mejor puesto, un equipo para lanzar una empresa, un buen compañero de viaje.
Hay un dicho en África que dice: 'viaja más rápido el que viaja solo; pero viaja más lejos el que va acompañado'.
Etiquetas:
dinero,
educación,
emprender y trabajo,
éxito
Suscribirse a:
Entradas (Atom)