lunes, 6 de julio de 2009

Seminarios Coaching y Habilidades

Verónica Kenigstein va a impartir una serie de seminarios en Madrid que, visto el programa (y, sobre todo, el CV emprendedor y personal de la facilitadora), creo que merece dedicarle el tiempo para participar.

En este mes de julio va a lanzar tres iniciativas:
  • Seminario: La Nueva Pareja (un acercamiento a las relaciones en los tiempos que vivimos).
  • Taller: Resolución de Conflictos mediante la Comunicación sin Violencia (no necesariamente física - y, desde luego, aplicable a unos cuantos ámbitos profesionales y personales).
  • Taller: Poder Femenino - cómo desarrollar el propio potencial (dirigido a mujeres).

Para más información, en Lider-Haz-Go! y/o en el teléfono (692 061120) o email de Verónica.

miércoles, 1 de julio de 2009

Decisiones Estratégicas... o casi

Hace unos días me fui a tomar un helado en una de las tiendas de una cadena internacional (ahorraré la publicidad, pero diré que cuesta deletrear la marca) y me encontré con los resultados de unas políticas de reclutamiento y formación que, en fin, merecerían una patada en el c*lo a quien se le ocurrieran.

Uno de los combinados que ofrecía la tienda incluía un gofre y un par de bolas de helado que ¡necesariamente! tenían que ser de dos sabores concretos, ninguno de los cuales me gusta.

Le pregunté cortésmente a la dependienta si, por favor, pudiera cambiarme los sabores de las bolas por otra cosa.

En verdad, la pregunta la planteé como retórica, nunca pensé que me respondiera con un sencillo 'no, señor'.

Lo que prometía ser una satisfacción gloriosa de mi más bajo apetito por un helado tras estar un buen rato a 35ºC al sol acabó durando casi media hora.

El diálogo fue algo así:

Yo: '¿Podría cambiar los sabores de los helados? Realmente no me gusta el capuccino ni el dulce de leche.
Heladera: 'no señor'.

Yo (pre-atónito): '¿por qué no? ¿acaso cuentan las bolas de helado del contenedor' (debe ser de 10 litros) 'cada noche? (pregunta hecha intentando crear buen rollito, a ver si la buena señora se aviene a cambiarme las bolas).
Heladera: 'sí señor, contamos las bolas cada noche'

Yo: (sin saber ya si me estaba tomando el pelo o si andaba en serio). '¿En serio? ¿Y luego las vuelven a meter en la cubeta?'
Heladera: 'no señor, es que la caja registradora no permite cambiar de sabores'.

Yo: (no sabía si reirme). '¿Y si los cambiamos sin que se entere la caja registradora?'
Heladera: 'no señor, no se puede. Y además, tendría que consultar a mi supervisora'.

Yo: (mientras la cola para pedir un bendito helado se va alargando) 'Pues pregúntele'.
Heladera: 'no está, señor'

Yo: (empezando a hartarme de que me llame 'señor'). '¿La puede llamar?'
Heladera: 'Sí'. (Y sin hacer ningún ademán de coger el teléfono).

Yo: (a punto de partirme de risa, y buscando ya la cámara oculta). '¡Pues llámela!'.
Heladera: (busca el teléfono, llama a la supervisora. Yo cronometro: nada menos que 6 minutos para realizar la decisión estratégica para la empresa de saltarse el protocolo sagrado establecido por algún consultorcillo para la omnisciente Gran Caja Registradora). 'Ya está señor'.

Yo: (silencio incómodo esperando a que comparta conmigo las directrices de su tele-supervisora). '... ¿y bien?'
Heladera: 'sí, señor: es posible, pero solo por hoy y por ser usted. Debe saber' [cielos: ahora viene la parte en la que me va a intentar educar, a mi edad, acerca de las bolas de las... bolas], 'que la próxima vez no podremos hacer esta excepción' [en efecto, no solo ha intentado educarme, sino que aprieta el botón de la culpa. Así, sin avisar.]

Yo: 'se lo agradezco infinito - al igual que las doce personas que están esperando'.
Heladera: (sirve el helado) '¿Desea algo más, señor?'

Yo: 'Sí: un vaso de agua por favor. Con hielo'.
Heladera: 'El hielo está reservado para... ¿señor?'

Y me fui.

Con mis bolas...

... y mi entrada para el blog.

lunes, 15 de junio de 2009

Próximo Seminario: Madrid, 27 de Junio de 2009

Tras la buena acogida de hace un par de semanas en Lider-Haz-Go!, el 27 de Junio tendrá lugar el próximo seminario de ::enCabeza tu Negocio::

Para descargarse el programa, clic aquí.

Un programa de:


En asociación con:


¿Conoces a más gente a la que le interesaría asistir? Reenviales esta información y aprovéchate de descuentos para grupos.

martes, 9 de junio de 2009

Capitalismo 2.0 (1ª Parte)

Allá por el siglo XIX podríamos decir que nació el modelo de Capitalismo que nos está explotando en las manos.

Un grupúsculo de señores feudales, propietarios de terrenos y riquezas (procedentes, entre otros, de los bolsillos de los siervos que trabajaban sus terrenos) se encuentran con una curiosa máquina que despedía vapor y que resultaba ser capaz de producir más y más rápido que los artesanos de la época.

Nacía la máquina de vapor.

[Cuando alguien me dice que no todos han nacido para ser emprendedores, les recuerdo que, hasta el siglo XIX, prácticamente todo el mundo era empresario individual (vulgo: autónomo). De tal modo que el que fabricaba, producía, recogía o manufacturaba algo, lo acababa vendiendo o intercambiando para poder sobrevivir. Esto implicaría que nuestra especie lleva unos 150.000 años buscándose la vida como 'autónomo', y 150 años creyendo que solo podemos trabajar a las órdenes de un jefe en una multinacional.]

Resulta que, como en eso sí que no hemos evolucionado mucho, el señor feudal (reconvertido en empresario de pro) se dio cuenta de que podía dar mucho trabajo a mucha gente (jornadas de 15 horas al día, trabajadores desde los 6 años -no, no me he dejado un dígito-) y cobrar un platal a costa del esfuerzo de otros.

Una buena razón para que nacieran los sindicatos.

Pero, en fin, nuestro empresario se empezó a hacer más y más rico, y los ingenieros se inventaron más y mejores máquinas y nacieron los procesos productivos en serie. Weber, Ford et al.

La clase media nace. Todo el mundo aspira a un coche, una nevera, una televisión. La sociedad de consumo permite que la gente pueda prosperar independientemente de donde haya nacido.

A pesar de la 2ª Guerra Mundial, o merced a ella, se produce la segunda revolución industrial, posicionando a EEUU como imperio económico hegemónico.

Por entonces, ya había algunos productos financieros complejos (derivados y tal), que permiten a gente que no produce absolutamente nada, hacer paladas de dinero. Se sofistica y amplia la diferencia entre la economía real (productiva, la que ha hecho la silla en la que estás sentado) y la especulativa (la que permite que el valor de tu casa o la de tu casero esté sobredimensionado).

Así que, hete aquí que ya nadie quiere ser de la clase media; todos quieren ser ricos... sin producir nada, por la vía express. Y entonces nos endeudamos para inventamos las burbujas: el crash de internet, la crisis del petróleo, la megapompa inmobiliaria...

Pero el mercado no aguanta más: la sociedad se endeuda, los estados se endeudan... demonios, hasta la banca está endeudada. Vivimos uno, dos, diez puntos por encima de nuestras posibilidades.

Y el sistema implosiona.

Y sigue implosionando.

No es que hayamos tocado fondo. Es que, aun cuando toquemos fondo, podemos empezar a cavar un poquito más profundo.

¿Acaso no es un buen momento de replantearse algunos paradigmas?

lunes, 8 de junio de 2009

¿Cuánto vale vivir tu sueño?

En una reunión hoy, mientras preparábamos un proyecto, un cliente me dió dos respuestas 'curiosas' al peaje que hay que estar dispuesto a pagar para vivir el sueño de cada uno:

- La determinación.
- La desesperación.

La determinación es ese 'levantarse una vez más de las que te has caído'. Ayer vi una entrevista a Xavier Gabriel, la mente pensante detrás de la Bruixa d'Or - o cómo reconvertir un negocio aparentemente estático como una administración de lotería en una máquina de hacer dinero puntera en el mundo- y, de lo que más me llamó la atención fue que, antes de conseguir ser tan próspero, quebró dos veces. He visto con frecuencia eso de 'a la tercera' va la vencida. Eso es valor. Algunos abandonarán. Pero los otros... en fin, el premio lo merece.

La desesperación, como decían Sun Tzu y Hernán Cortés, es lo que hace sacar lo mejor de uno mismo, el mejor ingenio, cuando uno es acorralado por las circunstancias (¿La Crisis?). Es esa decisión de continuar o abandonar, una decisión que se toma cada mañana al amanecer cuando se tiene el propio negocio. Con tal ingente cantidad de directivos que están ahora en la calle, algunos con los que estamos lidiando desde que la crisis es oficial, esa desesperación está provocando un altísimo porcentaje de reconvertidos, reinventados de sí mismos.

Y lo celebramos - porque, de veras, creo que cualquiera que tenga ojos y quiera ver lo está viendo: estamos en un punto de inflexión laboral por el que el trabajo en una red constituida por especialistas (incluso en su casa) permitirá reducir costes fijos (oficina noble, por ejemplo) y, por tanto, los precios - sin necesariamente afectar al margen. Tiempo al tiempo.

Que le pregunten a las escuelas de negocios, cuyas matriculaciones por MBA están cayendo... pues ya no pueden asegurar un puesto con un salario de 6 dígitos como en los gloriosos tiempos de antaño.

Ciertamente, Darwin no andaba descaminado.

martes, 2 de junio de 2009

Próximo Taller en Madrid (Gratuito)



Para el que se quiera acercar, estaré en Lider-Haz-Go! en Madrid haciendo un taller, este sábado de 18:00 a 21:00.

Es gratis total - así que si te quieres traer tu idea empresarial, tal vez podamos darle un vistacillo si hubiera tiempo.

Para apuntarse, hay que mandar un email a Laura (aquí). Cómo llegar, aquí.



Contenidos:
  • Trabajar para… ¿Vivir?: Dinero y Tiempo.

  • ¿Qué tipo de Éxito persigues?: Personal. Financiero. Profesional.

  • Usando TU propia idea empresarial para generar TU propio éxito.

  • Ciclos de Éxito Compartido.

  • Seminario ‘enCabeza Tu Negocio’

Dirigido a:

  • Empleados por cuenta ajena y/o con un salario, sin importar cargo o puesto.

  • Emprendedores o individuos en proceso de decidir acerca de si “ir por su cuenta”.

  • Estudiantes o empleados que no desean trabajar para un jefe durante 40 años.

  • Individuos que desean ocuparse en mejorar su perspectiva financiera y profesional en un marco de cooperación y responsabilidad con su sociedad.