martes, 8 de octubre de 2013

Vídeo Blog: 5 Maneras de Romper con tu Zona de Confort (13')



Nuevo vídeo:

:: 5 maneras de romper con tu zona de confort :: [vídeo para foro de primeros emprendedores]
 
1) Misión (brújula) vs. objetivos (mapas).
2) Alinear tus decisiones quiero-digo-siento-hago con ese Propósito.
3) Bengalas de emergencia: cuando las cosas vienen torcidas.
4) Marcar objetivos, indicadores, planes de acción, calendarios, planes de recompensa.
5) Re-enfocar periódicamente nuestras perspectivas (aunque nosotros no cambiemos, el mundo lo sigue haciendo).  
5 + 1) Comparte tu proyecto en www.RompeLaZona.com
 

lunes, 7 de octubre de 2013

#RLZ en enREDados, Madrid 17 de octubre

:: #RompeConTuZonaDeConfort en Madrid, jueves 17 de octubre ::
 
ROMPE CON TU ZONA DE CONFORT. SI ESTÁS CÓMODO, ERES UNO MÁS.
 
Ven el jueves 17 de octubre (19:30) a enRedados fun & Business, el tradicional evento de  FORMACIÓN Y NETWORKING y practica junto a los expertos. 

¿Quieres conseguir tus metas pero hay algo que te frena? ¿Te animas a tomar las riendas de tu propio destino? En esta ocasión, tenemos a un excepcional primer ponente, Gregory Cajina. Coach master, CEO de KarmaShelf.com, enCabeza tu Negocio, creador de una incubadora para jóvenes emprendedores y autor del bestseller ‘Rompe con tu Zona de Confort’. Te mostrará técnicas para hacer precisamente eso, ir un paso más allá, conocer cómo emprender con éxito ese cambio que sabemos que es necesario y que no podemos posponer. ¡Comenzaremos a las 19:30!

Después, una mesa redonda en la que también participará Gregory y a la que se incorporarán Alejandro Martín, entrenador de alto impacto, coach de empresarios y de deportistas, y Cristina Serrato, periodista, actriz, presentadora y media trainer. Tras una presentación de Alejandro, que compartirá su sistema para un liderazgo ganador viviendo desde el poder interior y tras la exposición de Cristina sobre trucos prácticos que ha utilizado a lo largo de su amplia carrera, se abrirá el debate y podrás hacer las preguntas que desees.

Esa es nuestra primera parte: 3 expertos a tu disposición (lee las biografías de estos profesionales al final de este texto).

Y, a continuación, la sección Tienes Talento. Cada mes, personas voluntarias mostrándonos sus talentos, divirtiéndonos y deleitándonos. Son momentos para que podamos dar lo mejor de lo que hacemos (o nunca hemos hecho para un gran público) como hobby particular. En esta ocasión, Luismi García presenta La leyenda del C_N_L__G_S de la muerte” un cuento cómico picantón que te dará las claves para que encuentres tus grandes talentos. Por su parte, Ivette González, de Oh My Fiesta, nos invitará a diseñar un bonito detalle tanto para fiestas como para quedar bien con la familia, los amigos y la pareja. Y muchas más sorpresas…

Después de nuestros ponentes y participantes talentosos, tenemos nuestra oportunidad para hacer amigos, contactos, clientes, aliados durante el networking y la cena – picoteo.
 
 
-- Evento liderado por Alberto Aguelo ---
 

La falacia de la felicidad.

Perseguir la 'felicidad' es como perseguir al unicornio hasta su guarida.

Ni hay unicornio, ni hay guarida.

Ni hay 'felicidad'.

'La' felicidad es un invento del marketing moderno para vendernos sus doradas mercancías hechas en la mugre de un sótano en un país que ni sabemos donde queda.

_________

La felicidad (o, mejor dicho, el bien-estar), no se compra -- se pare.

Y se pare en la soledad que, al final, torna a ambos, quien genera y el generado, en héroes de esta pequeña historieta (o gran epopeya) llamada 'Vida'.

Tu bien-estar no es un hito, una meta, un y-se-casaron-felices-y-comieron-perdices de disneylandias y casitas de chocolate.

Tu bien-estar es el proceso de decisión, determinación, de vivir tu vida en tus condiciones.

_________

Llorarás. Y sí: será bien-estar. Porque lo que posees ocupa menos de lo grande que cada día eliges llegar a ser.

Explotarás en frustración -- y será bien-estar también. Porque no querrás que te regalen el precio de ese Propósito, esa Misión en Vida que te has auto-encomendado, impuesto. (A fin de cuentas, nadie puede hacer mejor tu Labor de ser tu Yo más alucinante que este mundo verá jamás).

Y los días de sol radiante, cuando la fortaleza haya finalmente caído y tus heridas solo sean bellas cicatrices, elevarás tu copa al cielo y gritarás a dioses y demonios:

'Esto soy. Esto he venido a hacer.'

'Y os he ganado'.

sábado, 5 de octubre de 2013

#RompeLaZona, en la radio COPE

:: Romper la Zona de Confort en educación, niños, adolescentes; sobreprotección, autonomía y propuestas -- entrevista de hoy en la COPE con Cristina López Schlichting (audio, 10') ::

'La zona de confort es un espacio de nuestra vida cotidiana en el que nos sentimos cómodos. No nos la ha impuesto nadie, somos nosotros los que la creamos en nuestra cabeza, pero nos impide arriesgarnos.

La zona de confort que crea nuestra mente, es una de las teorías de las que parte el coach Gregory Cajina en el libro "Rompe con tu zona de confort" y con el que hace 52 propuestas para que aprendamos a tomar las riendas de nuestra vida. Cajina nos propone replantearnos algunos de los escenarios cotidianos que nos pasan desapercibidos.

Gregory nos visita para hablarnos de un apartado muy especial en su libro, que hace referencia a cómo debemos los padres romper la zona de confort en la relación con nuestros hijos. Y en este sentido, como su vida transcurre entre Alemania y España, nos compara con la sociedad alemana, que educa a sus hijos en la independencia.

Al hablar de la relación entre padres e hijos y la educación que éstos reciben en España, lo primero que hace Gregory es situarnos con una comparación entre ambos países. "Aquí el niño es el centro de la familia. En Alemania son importantes, pero son un miembro más. En Alemania la educación está muy orientada a la independencia del niño, algo que la enseñanza tradicional española dinamita. Aquí se atornilla al niño a la silla y se espera de él que no se levante hasta que acabe la carrera".

"No es que los niños germanos sean más listos, o tengan una composición cerebral diferente. Es que, al contrario de aquí, se educan en la independencia, la creatividad, o a la experimentación".


[Para escuchar el audio de 10', aquí: http://www.cope.es/player/id=2013100514560001&activo=6]
 
 

martes, 1 de octubre de 2013

En la portada de ABC - «No es que los niños alemanes sean más listos. Es que aquí los atornillamos a la silla»

«No es que los niños alemanes sean más listos. Es que aquí los atornillamos a la silla»

Así comento hoy en la portada de ABC digital acerca de las diferencias educativas entre uno y otro país.

(Para leer el artículo completo, clic aquí).