Coaching || Motivación || Emprender || Resiliencia || Mente || Educación || Éxito ||
viernes, 17 de abril de 2009
Regalo de Cumpleaños
jueves, 16 de abril de 2009
Compromiso/Motivación en un Equipo
No hay entrevista, test psicotécnico, role play, dinámica, que sustituya el conocimiento en vivo de la persona desempeñando. Y, por tanto, su compromiso con el proyecto.
En una presentación en IESE de Santiago Álvarez de Mon (qué mente más bien amueblada, válgame), usaba un símil para describir la motivación dentro de un equipo (una de sus especialidades). Él decía que 'puedo mandar a mis hijos a la cama... pero no puedo obligarles a tener sueño. Puedo obligarles a comer... pero no a tener hambre'.
Qué decir entonces del que tiene que liderar a un grupo de personas con hambres y sueños dispares a los que se supone deben conseguir para otro (en una empresa).
Cualquier persona tiene 3 niveles de personalidad (simplifico el modelo, que me disculpen los neurocientíficos y estudiosos de la psique):
- Motivaciones.
- Actitudes.
- Comportamientos.
El nivel 1 es, en algunos casos, desconocido hasta para el propio usuario de esa cabeza (algunos sitúan la motivación arraigada en el corazón o en el estómago). Un buen coach sabe cómo levantar el velo que lo oculta para que la persona lo descubra por sí misma. Nada fácil.
El nivel 2 es parcialmente reconocible por el individuo y por los que le rodean. Un buen responsable de selección en una empresa (o un potencial socio en una aventura empresarial) podría verlo.
El nivel 3 es perfectamente actuable: cualquiera puede pretender que 'claro que sé trabajar en equipo, por ejemplo cuando en mi anterior empresa, bla, bla...'. Es posible por tanto que los modelos de competencias, invento del Ejército de EEUU en los años 40 del siglo pasado, haya sido realmente valioso... pero haya quedado obsoleto. No va a la raíz real del individuo - su savia vital. Como decía un profesor mío de coaching: 'lo que le pone cachondo'.
Detecta en un proceso de selección qué es lo que realmente motiva a alguien - no solo lo que sabe hacer. Sabiendo eso, el resto de políticas de Recursos Humanos (formación, retribución, relaciones laborales...) serán mucho mucho mucho más sencillas de gestionar: más barato, más fluido, menos conflictos, más compromiso de las personas, mayor simbiosis.
sábado, 4 de abril de 2009
Ética en las Escuelas de Negocios (Respondiendo a la Crisis VII)
Las más de las veces, para entrar a estudiar un MBA, debes ser un crack académico, tener cierta experiencia basada en resultados en empresa, una buena financiación y, con mucha mucha mucha suerte, alguna responsabilidad solidaria con la sociedad.
Ahora las escuelas se apresuran a impartir Ética Empresarial como asignatura - como si fuera posible alterar en un aula los principios que cada estudiante trae de casa. ¿Posible? Tal vez. Pero cuestiono su efectividad. Pregúntale a los profesores de Humanidades - muchos andan horrorizados por la banalización de la Filosofía como una aplicación mercantil(ista).
Tres propuestas para esas Escuelas de Negocio:
- Determinar qué es una empresa responsable social y medioambientalmente. (Lo siento por lo de 'maximizar el valor del accionista'. Ya hemos visto por las bravas que el dinero no se come).
- Seleccionar a candidatos con criterios adicionales de integridad moral propia, preguntándole en los procesos de admisión ejemplos concretos acaecidos en su vida y que puedan o no avalar su integridad frente a los principios que la Escuela quiere inculcar.
- Juramento Hipocrático empresarial - al igual que en las Facultades de Medicina.
Trueque (Respondiendo a la Crisis VI)
Una buena amiga, quien dirige una empresa de formación y a la que debe hacer crecer sin (repito 'sin') presupuesto, llega a un acuerdo interesante: llega a sus manos los CVs de dos tipos excepcionales que la situación laboral actual ha dejado en la calle. Tienen talento, experiencia, ganas, motivación... y quieren un trabajo.
Ella quiere lo que ellos ofrecen... pero no tiene dinero con el que pagarles. Solución: les da un curso de formación específico de habilidades gratis total y, a cambio, ellos le ayudan con el marketing y el área comercial hasta que encuentren trabajo. Si venden, todos ganan dinero. Y, si lo hacen bien, quién sabe, a lo mejor acabarán siendo los directivos de una nueva empresa...
... como si fuera la primera vez que una ¿casualidad? genera un éxito inesperado o no planificado.
¿En qué se basa este acuerdo? ¿Como saben que el otro no les dejará tirados? Respuesta: pacto de caballeros, sin papeles, sin firmas. Basado en tres cosas cuya ausencia es la causa de todo este desmán en la economía mundial: compromiso, confianza y ética.
El trueque ya se inventó unos milenios antes de que se acuñara la primera moneda. He aquí un ejemplo de cooperación en mitad de la tormenta.
jueves, 2 de abril de 2009
Pero... ¿Qué es eso del 'Desarrollo Personal'?
De las diferentes versiones, estas dos me han gustado particularmente. Desarrollo personal sería algo así como...
- Adquirir la madurez de (asumir las consecuencias y no solo la capacidad de) Decidir - así, con mayúsculas. Sí: siempre hay elección. Y no: nunca se termina de madurar. O sí: es decisión personal.
- Trascender la experiencia personal para comenzar a percibir (y fluir con) la realidad como 'es' (y no como 'nosotros somos', que dice el Talmud). Casi nada: domar el sesgo cultural, personal, dejar de juzgar, criticar... dejar que pasen los sentimientos limitantes: ira, odio, resentimiento, miedo... y centrarse en éxito, abundancia, cooperación. No: no se me ha ido la pinza - este es un gran momento para hacerlo, constátalo por tu cuenta... pero usa otras gafas para ver tu realidad. Como decía acerca de Dyer en la entrada de ayer: 'cuando ves las cosas de otra manera, las cosas a tu alrededor cambian.'
Visto así, no me extraña que las empresas en crisis con suma cero (como denomina Jorge Icaza, especialista de Interim Managers a través de Ibermanager), es decir, las que solo se centran en reducir costes, no les interese un carajo el desarrollo de sus personas... aunque ahora sea precisamente el mejor momento para liderar un cambio a modelos de trabajo diferentes.
Pero todo es perfecto: a un buen coach (de nuevo, opinión personal: un 'buen' coach debe tener un alto grado de expansión personal) tal vez tampoco le interese un cliente así.
A fin de cuentas, la elección (de nuevo, elegir) laboral debe ser un reflejo de los valores propios, no los de otro. Ya sabemos que hay mucho paro: tampoco tiene por que acertarse (siempre se acierta, por cierto - es el enfoque que cada uno decida tomar) a la primera en la elección del trabajo de cada uno.
miércoles, 1 de abril de 2009
Fluir
Si lo que dice el Dr. Dyer aquí es cierto, qué bueno saber que podemos 'volver' a una/la Fuente. (¿Enchufarnos a nuestra esencia real?)
Si lo que dice es falso, pero nos sirve en nuestro camino, podría ser lo que un profesor de Coaching del IESE llamaba las 'mentiras fundamentales que nos hacen ser efectivos'. Los psicólogos lo llamarán autoengaño pero... eso no quiere decir que sea nocivo - si nos ayuda a ser felices consiguiendo lo que queremos, y apoyamos a nuestro entorno a conseguir lo que desean.
De hecho, qué más da si es cierto o no: Si incluso el mero acto de rezar libera endorfinas (una especie de analgésico natural que produce nuestro hipotálamo, el cual reduce el dolor y el sufrimiento - por cierto, las endorfinas también se liberan con el orgasmo... un ingenio de la Naturaleza para perpetuar el código genético), entonces tal vez, solo tal vez, da igual si existe una Inteligencia Superior.
_______
A veces, es mejor cooperar con el Universo, como quiera que lo concibas.
¿Dejar de luchar es una opción? - A fin de cuentas, el mismo problema se puede solventar de diferentes modos, más allá de seguir probando una y otra vez lo mismo si no acaba de funcionar:
1) Escuchar con otros oídos.
2) Ver con otros ojos.
3) No usar los ojos ni los oídos para ver o escuchar.
4) Cambiar el enfoque, el punto de vista, la perspectiva.
5) Trascender el problema: 'y yo: ¿qué puedo aprender/sacar en positivo de esto? ¿Para qué me sirve este problema? ¿Qué estoy haciendo que no es efectivo?'
Gracias a Isidro por el link.