martes, 11 de enero de 2011

'Me Gusta'

Desde adolescentes comenzamos a integrarnos en el mundo de nuestros adultos, los que nos rodean, los que son significativos para nosotros. Nuestra mente, tan eficiente ella, aprende por imitación (que es lo que menos energía consume, confirmando a Newton) y absorbe como propios los modelos de vivencia de nuestros mayores: estudia duro, trabaja duro, sacrifícate... valores que en muchísimas casos, orientan hacia el éxito... aunque sea en algo que no nos guste, no nos cautive, no nos 'salga de dentro'.

En el último año de escuela, recuerdo cómo nuestros profesores buscaban guiarnos a escoger una carrera, siguiendo criterios  de 'tiene salida', 'se paga bien' o 'está bien visto' (estos es, aprobación del medio social de aquello a lo que yo [!] habré de dedicar la mayor parte de mi vigilia durante los próximos 40 añitos).

Solo una persona recuerdo que nos dijera: 'haz lo que te gusta. Y hazlo bien. Hazlo muy bien'.

Casi 20 años más tarde comprendí la profundidad de esas palabras. Lo que tardó un chaval de 19 años en confiarme su secreto hoy: 'no sé qué estudiar. Estoy perdido'.

¿Cuántas veces nos dejamos la piel en ascender cumbres que no son las nuestras?

Los de Facebook, quizás al azar, descubrieron lo que nos mueve o conmueve; tocan cada día nuestra fibra más oculta... 'Me Gusta' esto o lo otro apela a lo más íntimo de lo que para cada uno es importante - y dentro de un grupo de otros 'yo' con intereses parejos.

La vida es corta. Realmente breve. Miren si no, hacia atrás, hace unos días, en Nochevieja, cuando quizás se le escapara por sus labios, en voz bajita, ese 'otro año más; parece increíble'.

Pero sí, también: la Vida puede ser extremadamente ancha.

Quizás deseen considerar la importancia de ir sumando cada día más de aquello que 'me gusta' en su haber, y dejar marchar aquello que no cumple con ese requisito tan... racional (o irracional, ¿qué más dará?).
 
Cada noche, al acostarse, uno podrá así dejar de preguntarse y comenzar a afirmar, de su día, de su noche:
 
'Me Gusta'.
 
... para después, y esto es lo mejor de sentirse de ese modo, darle al botón de...
 
'Compártelo'.
 

jueves, 6 de enero de 2011

10.000 horas

Contábamos hace unos días acerca de las diferencias entre las motivaciones intrínsecas (placer en la propia tarea en sí) o extrínsecas (pasta, vamos). Hablábamos también que aquellos artistas que andaban enfocados en convertirse en maestros de su oficio acababan encontrando el éxito exógeno (reconocimiento público, riqueza...) aunque paradójicamente no hubiera sido este su interés.

Quizás estemos entonces hablando de dos enfoques vitales (laborales, profesionales, financieros) dispares: 1) pasarnos la vida buscando maneras de hacer dinero, en cuyo caso, previsiblemente, vayamos danzando de un trabajo a otro, de un proyecto a otro; o 2) invertir unas 10.000 horas (según Gladwell) en alcanzar la excelencia en cierta disciplina... en la confianza de que el dinero ya llegará (y mucho), una vez esa maestría sea socialmente reconocida... y el mercado pague por ella.

La primera alternativa es como la piedra llana que tirábamos de pequeños en los lagos, para hacer 'ranitas', viendo como iba emergiendo y sumergiéndose dos, tres, cuatro veces antes de hundirse. La segunda llega hasta el fondo, la excelencia, el dominio de, quizás, una sola cosa.

'Para mí ya es tarde´, se dirá a sí mismo alguno, 'ya me pilla mayor'.

Permítanme discrepar. El cerebro, tan plástico y expandible por toda la vida (sí: toda - eso de que ya estamos mayores para aprender nada nuevo es una creencia infundada afortunadamente dinamitada por los descubrimientos en materia de Neurociencia), puede permitirse 10.000 horas para adquirir una nueva destreza hasta el punto de la maestría. Para aquellos que tengan un trabajo a tiempo completo (40 horas a la semana), les llevaría unos 5,5 años (a razón de cinco horas al día de dedicación a la nueva habilidad... empezando de cero). Lógicamente, a mayor dedicación diaria, menos años de transición... aparte de que, previsiblemente, a partir del tercero ya empezaríamos a llamar la atención de aquellas personas interesadas en esto nuevo que hemos aprendido: un hobby convertido en profesión, un software nuevo, una tienda online, una trilogía novelada, un prototipo de vehículo novedoso...

No, nunca es tarde para invertir la primera de esas 10.000.

Se necesitan buenos expertos en este planeta. No falte a la llamada.

domingo, 2 de enero de 2011

¿En qué Trabaja? En mi Cerebro

Del blog de Javier Regueira, un crack del Marketing y compañero en la Universidad, copi-pego una entrada de hace unos días.

Cualquier decisión laboral debería estar orientada a que uno se convierta en un capitalista o, al menos, a generar más ingresos trabajando menos. No consiste en trabajar más, sino en hacerlo de la manera más inteligente. Y no me refiero al Cociente Intelectual, no.

Obviamente, si usted tiene inquietudes masocas y disfruta regalando horas de oficina, quizás desee obviar este post...

Mucho éxito a todos en el nuevo año -

_________________
'Hace unos días me sorprendió una larguísima cola de señoras a la puerta de un local de Alberto Aguilera, cerca de la Universidad donde estudié hace años. El sitio llevaba abandonado no sé cuántos meses, conozco la zona porque paso por ahí a menudo.

Se trataba de una tienda de juguetes al único precio de 10 euros. Aunque soy padre, tanto la cola como la impresión de que debían ser juguetes de mala calidad, me hizo desistir de una visita a la tienda. Pocos días después la expectación generada por esta tienda ha saltado a los grandes medios, a los que les ha faltado tiempo para lanzarse dentro con sus cámaras.

El sitio está atiborrado de gente de sol a sol, que entra armada con cajas para llevarse todos los juguetes posibles. Un exitazo brutal por el que todo empresario suspiraría: la demanda excede hasta tal punto la oferta que los clientes son aceptados dentro de la tienda en tandas de 20 (vamos, como en una discoteca en hora punta), y cuanto se quedan sin genero, ¡cierran para reponer! Los abnegados clientes lo aguantan todo en la calle.

Lo que más me ha hecho reflexionar de esta iniciativa es que la idea de vender juguetes a un precio imabatible no es suya. Hace años que una empresa andaluza viene utilizándola: aquí lo podéis ver e incluso podéis comprar juguetes a ese precio on-line.

Mientras otros nos hemos decidado a ejercer durante años una actividad empresarial siguiendo "el manual": explorando una necesidad de mercado, diseñando una oferta, captando inversores, reformando un local u oficina e invirtiendo en activos para poner en marcha nuestras operaciones, y finalmente comunicando esa oferta para captar nuevos clientes, estos señores de la tienda de Madrid demuestran bastante más visión empresarial.

Toman prestada una idea que ya se ha puesto en práctica pero la adaptan a sus circunstancias para correr los menores riesgos posibles: lo suyo es efectivamente un outlet del juguete, pero con una existencia de tan sólo 60 días. El sector juguetero vende hasta el 80% de su volumen en Navidad: ¿para qué reformar y montar un local y luego tenerlo vacío el resto del año?

Así que abren una tienda efímera sin más costes fijos que el alquiler y personal durante el tiempo que permanecerá abierta (hasta el 6 de enero). El 7 de enero recogeran se irán a su caso con todos sus bártulos (incluída la caja registradora llena de billetes).

Por cierto, los juguetes no son de mala calidad: son los mismos que encontrarás en cualquier tienda de juguetes. El know how que estos señores poseen y que no te permitiría a ti montar esa tienda (al menos en el corto plazo) es que importan directamente de China, saltándose TODOS los intermediarios habituales. Por eso pueden vender tan barato.

La cosa es tan inhabitual que el boca a boca se ha propagado como un reguero de pólvora en Madrid hasta el punto que nadie diría que la idea no es de ellos. ¿Y qué más da de quién sea la idea? Si todo está inventado, la batalla que libras con tus competidores se libra más en el terreno de lo emocional y del servicio/convenciencia que en parámetros concretos de producto.

Esta iniciativa demuestra que es posible tener éxito saltándose "el manual". ¿Dónde está escrito que al montar un negocio hay que atravesar un desierto de pérdidas y locales vacíos? Si has detectado una idea que crees que puedes adaptar/mejorar, ofreciendo a tus clientes valor (mayor conveniencia por el mismo precio o mejor precio), no dudes en cogerla prestada.'




lunes, 27 de diciembre de 2010

Tener vs. Saber Generar

Copi-pego esta historia del blog de Rake (Cuentos para Compartir, aquí)

El diamante

Un viajero llegó a las afueras de una aldea y acampó bajo un árbol para pasar la noche. De pronto llegó corriendo un joven que, entusiasmado le gritó:

-"¡Dame la piedra preciosa!"

El viajero lo miró desconcertado y le preguntó:

-" lo siento, pero no sé de qué me hablas".

Más calmado, el aldeano se sentó a su vera.

-"Ayer por la noche una voz me habló en sueños", le confesó. "Y me aseguró que si al anochecer venía a las afueras de la aldea, encontraría a un viajero que me daría una piedra preciosa que me haría rico para siempre".

El viajero rebuscó en su bolsa y extrajo una piedra del tamaño de un puñado.

-"Probablemente se refería a esta. Me pareció bonita y por eso la cogí. Tómala, ahora es tuya", dijo, mientras se la entregaba al joven.

¡Era un diamante¡ El aldeano, eufórico, lo cogió y regresó a su casa dando saltos de alegría.

Mientras el viajero dormía plácidamente bajo el cielo estrellado, el joven no podía pegar ojo. El miedo a que le robaran su tesoro le había quitado el sueño y pasó toda la noche en vela. Al amanecer, fue de nuevo corriendo en busca de aquel viajero. Nada más verlo, le devolvió el diamante. Y muy seriamente, le suplicó:

"Por favor, enséñame a conseguir la riqueza que te permite desprenderte de este diamante con tanta facilidad".

tomado de la Revista El País Semanal nº 1.779

Domingo 31 de octubre de 2010


martes, 21 de diciembre de 2010

Regresando a Casa

Buceando en el blog de Concha Barbero (Silencio Activo, aquí), he encontrado este video que les adjunto.

Admito que hay aspectos en la cultura anglo que me seducen… quizás porque en mi propio cóctel genético (entre unas cuantas otras) también aquella está integrada. Este anuncio, hecho en el Reino Unido y muy propio de estas fechas, acciona en el espectador ese ‘botón-de-vínculo-con-otros’ que, quizás, anduviera en alguno algo polvoriento. Sí, el del fondo: no se esconda. También va por usted :-)

Si se sorprenden a sí mismos sonriendo (o, ay, esa lagrimita...) al final de los tres minutos y poco que dura, se habrán regalado a sí mismos una cucharadita de endorfinas.

Saludable, ciertamente.
 
Gracias, Concha, por la cucharadita :-)
 

lunes, 20 de diciembre de 2010

Corporaciones (Humor Cínico)


When top level guys look down, they see only s**t;
When bottom level guys look up, they see only a**holes...


A nadie se le escapa la traducción - así que les ahorro la transcripción en castellano, que este blog es para todos los públicos...

En ciertos procesos de coaching, una de las cosas que se persigue clarificar es si la persona prefiere ascender dentro del mismo gallinero que ven adjunto… o si decide emprender (vuelo) por otros pagos.

Que la vida no está para ir recibiendo el guano de nadie. Va a ser que no.
 
Gracias a Cristina por la imagen.